En este trabajo brindaremos información más detallada y puntualizada de nuestro trabajo de investigación, mostrando un panorama del mismo y delimitando ciertas cosas.
Enunciación del problema:

Estos cambios en la publicidad crean un fuerte influjo en los valores y actitudes de la sociedad, provocando en estos una perdida y ocasionando un enorme choque cultural en los más jóvenes para así aumentar sus ventas sin importarles la sociedad en sí, ya que a la publicidad no le importa el comportamiento del individuo, sólo propiciar el consumismo al mismo tiempo que acelera ciertas modas y estereotipos
Actualmente la gente no está preparada para ciertos tipos de mensajes publicitarios y no tiene la capacidad de asimilar una nueva cultura y a veces crea un fuerte rechazo a ciertos aspectos de la actualidad, un ejemplo de ello es un comercial de la empresa Heinz que fue suspendido en Reino Unido en la que aparecía una pareja de hombres al frente de un hogar con hijos, fue retirado por las protestas de los usuarios
Formulación del problema:
¿Qué pretende la publicidad en las tendencias sociales?
Hipótesis del trabajo:
La publicidad atrae nuevos clientes potenciales para las empresas, provoca ventas de sus productos, genera el posicionamiento y amplia su mercado.
La hipótesis es de estructura causal ya que plantea relación entre causa y efecto.
Variable independiente. (Causa):
Publicidad
Variable dependiente. (Efecto):
Tendencias sociales
Objetivo general:
Investigar cómo influye la publicidad en las tendencias sociales para conocer el comportamiento de los jóvenes de Veracruz de la Universidad Cristóbal Colon.
Diseño de prueba
Investigación documental:

Primarias: porque nos basaremos en libros y teorías.
Secundarias: porque nos basaremos en algunos artículos de personas expertas en el tema.
Las técnicas de recolección será en fichas bibliográficas.
Investigación de campo:
Nuestra delimitación del universo se basara en los jóvenes de la universidad Cristóbal Colon Campus Calasanz del área de Económico - Administrativas de las asignaturas de Administración y Mercadotecnia de los semestres cuarto y sexto.
En total son 712 alumnos.
La selección de la muestra será probabilística con el método aleatorio simple, representada por 102 alumnos.
Utilizando técnicas cuantitativas como: el cuestionario y la observación que son las que más se adecuan a nuestra investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario