jueves, 3 de marzo de 2011

Primera problematización: "Influencia de la publicidad en las tendencias sociales"

Se abarca los conceptos básicos de nuestra investigación cuantitativa, al igual  que conocerán comentarios realizados por personas capacitadas y conocedoras del tema.

FUNDAMENTADOR EPISTEMICO


La publicidad conforma un discurso predominante dentro de la sociedad actual. Nuestra vida cotidiana discurre rodeada de anuncios y mensajes persuasivos a las órdenes del sistema de consumo que determina y legitima nuestras conductas sociales e individuales. El discurso publicitario contemporáneo tiene un carácter institucional que lo hace indisociable del fondo y la forma de nuestra cultura. Sin embargo, ante la evidente incidencia de la publicidad en las sociedades posmodernas se hace necesario un estudio que aborde una reflexión sobre la repercusión social de lo publicitario como un hecho de alcance cultural, que posibilita un tipo de creación cultural.

La sociedad se ve fuertemente influida por la publicidad debido a que esta es el vivo reflejo de lo que más necesitamos o deseamos, la publicidad tiene un estudio posterior muy fuerte para tener la certeza de que lo que se transmite va a lograr un poderoso efecto en los jóvenes en especial, ya que son un mercado muy susceptible.
La Publicidad no crea valores, sólo le interesa el posicionamiento y la generación de utilidades, como anteriormente se mencionó, la publicidad necesita de un posterior estudio mercadológico para poder transmitir algo con lo que la gente se identifique, entonces manipula esta información ya sea potenciándola, magnificándola o disminuyéndola. La publicidad es uno de los denominados “medios de comunicación social”, la gran diferencia con respecto a los demás medios y por lo que puede ser considerada generadora de los “males sociales” es que la publicidad no tiene como meta el perfeccionamiento del individuo. Por ejemplo:

·         En un comercial de coca cola, salen un grupo de jóvenes hablando impropiamente, mientras unos científicos los observan, les dan coca cola para ver si tienen una reacción diferente y los científicos se dan cuenta que siguen hablando igual, el comercial termina con la frase: “Si la intención es buena no importa cómo suena”.

En el ejemplo mencionado anteriormente se puede apreciar  que a la publicidad sólo le interesa lograr la identificación de los jóvenes con el producto, no le está importando si empeora el vocabulario de éstos con tan de vender más.

·         En otra investigación que realizó sprite, dedujeron que los jóvenes detestan que se les mienta, entonces sacaron una serie de comerciales, uno de ellos era un grupo de jóvenes corriendo de noche por un callejón para hacer graffitis, cuando el joven lo empieza a pintar no se da cuenta que tiene el bote de pintura al revés y se rocía los ojos, el comercial termina con la frase: “Rebelde hace poquito”

En este comercial, que aparte tiene el plus de dar risa, puede fomentar hasta cierto punto esa actividad.

Los sentimientos que provoca la publicidad son sumamente importantes, ya que somos seres susceptibles por naturaleza, entonces son la mejor manera de lograr la identificación con el producto, pero hay que tener cuidado con los sentimientos fomentados, si no se puede llegar a un resultado fatal, ejemplos:

·         Palacio de Hierro hace algunos años lanzó una campaña en la que su eslogan era, “prefiero decirte mi edad a decirte mi talla”, esta aumentó las ventas y la anorexia.

·         La tendencia a la extrema delgadez, manejada por grandes diseñadores, implantando una moda poco saludable, que aparte mostraban como el ideal de belleza, generó la muerte de muchas modelos y la bulimia y anorexia en las jóvenes aumentó, afortunadamente ese prototipo de belleza está cambiando poco a poco.

Esto muestra claramente una publicidad poco ética, interesada únicamente en las ganancias y sumamente influyente en la sociedad.
La evolución del ser humano y la historia de la publicidad están interconectadas ya que la publicidad sirve como instrumento de reconstrucción de la historia social de un país, esto es muy útil ya que cada país o región tiene sus estilos de vida, cultura, modos de pensamiento, etc. permitiéndonos tener la información para elaborar correctamente una publicidad impactante. Los medios de comunicación, en especial las redes sociales, difunden con gran rapidez modas, tendencias y valores, este es uno de los motivos de que se piense que la publicidad crea tendencias sociales.

La publicidad es también un sistema semiótico que aprovecha sus armas para la fascinación retórica; y ello produce una doble consecuencia: por una lado, los consumidores son llamados a consumir, agitados para actuar en el mundo capitalista en el que están envueltos y que, por otra parte, se erige en el único sistema válido y posible; en otro estadio, la publicidad se convierte en sujeto en sí misma, se construye una personalidad social, para poder desarrollar una comunicación fluida entre los demás individuos inmersos en la sociedad, se convierte en un participante más del flujo semiótico- comunicativo, camuflando así sus armas de persuasión.

La axiología (la disciplina que estudia los valores) sobre cómo la publicidad se puede convertir en un discurso determinante en la percepción de los receptores sobre aquello que se anuncia (empresa, marca, producto o servicio), a través de la creación de unos valores que son mutables y que se convierten en tendencias sociales, sin que desgraciadamente importe si éste bombardeo publicitario o moda, termine generando un comportamiento negativo.

La publicidad es un instrumento que está a disposición de las empresas o corporaciones, en cuyo discurso se utiliza la proyección y difusión de valores sociales para conseguir la integración de dicha empresa o corporación en la propia sociedad. Los objetos y servicios que se comercializan y se muestran a través del relato publicitario se convierten en signos de consumo. La publicidad consigue provocar el deseo de esos signos y, por ende, de la personalidad empresarial que los acompaña. Le empresa se pone en el lugar del consumidor para entender lo que éste quiere y entonces poder comunicarse eficazmente con él. El relato publicitario se transforma en la sociedad actual en un discurso hegemónico, portador de ideología, al servicio de los intereses comerciales y, por tanto, determinado y determinante por y para el sistema.

FICHA HEURISTICA



TITULO: INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD EN LAS TENDENCIAS SOCIALES
OBJETO DE ESTUDIO:



SI LA PUBLICIDAD ES LA CAUSANTE DE CREAR TENDENCIAS SOCIALES.

CONCEPTOS CLAVE:




·         PUBLICIDAD











·         TENDENCIAS SOCIALES







·         INFLUENCIA



















·         MEDIOS DE COMUNICACIÓN











·         VENTAS





·         SOCIEDAD HUMANA

DEFINICIONES:

Manera de informar al público sobre un producto o servicio a través de medios de comunicación con algunos elementos como: gráficos, sonidos o textos para convencer al público. Siendo esto una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que sea pagada por un patrocinador identificado.

Patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un periodo de tiempo y logra ser la  dirección o rumbo del mercado.

Proceso básico en psicología social que recoge  todos aquellos procesos en los que una persona o algo  intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros.
Consiste en la utilización deliberada de la comunicación para cambiar, formar o reforzar las actitudes de las personas.
Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.

Son un instrumento o forma de contenido por el cual se realiza los procesos comunicacionales , son el canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta,

Es toda actividad que incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor 1) identifica las necesidades y/o deseos del comprador, 2) genera el impulso hacia el intercambio y 3) satisface las necesidades y/o deseos del comprador (con un producto, servicio u otro) para lograr el beneficio de ambas partes.
La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.



Foros de discusión:


Actividad 3: Primera Problematización

¡Hola!

Durante esta semana y como tercera actividad de nuestras investigaciones se elaborará lo siguiente:

-Documento Fundamentador Epistémico
-Consultar 2 foros de socialización científica sobre el tema y ponerlo a discusión
-Ficha Heurística y Esquema

¡Gracias por sus comentarios!
:)

viernes, 18 de febrero de 2011

Estado de Arte: Influencia de la publicidad en las tendencias sociales.

En el cuadro comparativo de abajo se muestran  dos teorías en las cuales fundamentamos nuestro trabajo y son muy interesantes para nuestro estudio.  Pueden encontrar estas teorías en los siguientes links.





TEORÍA
Influencia de la publicidad en las tendencias sociales.
TEORÍA
Psicología del consumidor

Tema central


Habla sobre la influencia de la publicidad en las tendencias sociales.

La preocupación de la pérdida de valores y el choque cultural que esta ha estado causando en la sociedad.

La capacidad  de modificación que tiene la publicidad en las diferentes modas o tendencias y la modificación de los valores en la sociedad.

La influencia de la publicidad en los jóvenes, cómo esta afecta enormemente a nuestra sociedad creando estereotipos, aumentando el consumismo.

Como la publicidad  identifica lo que motiva a los jóvenes para aumentar las utilidades de las empresas.



La conducta humana y específicamente la actividad cerebral de la personas sirve para establecer el orden social, ayuda a la mercadotecnia, optimiza la publicidad y fomenta la asociación eficiente en pos de la generación de un modelo productivo.
La razón por la que se responde de una u otra forma a los estímulos no tiene relación alguna con la necesidad, es más, podría decirse que la necesidad se crea de la misma forma, en base a experiencias, aprendizajes y recuerdos asociados. 
El comportamiento del consumidor en marketing se centra en los procesos por los que atraviesa el ser humano hasta culminar su toma de decisiones, la segmentación de los mercados se realiza en base al concepto de subcultura, lo que vincula a seres humanos en comunidades grupos o asociaciones unidas por subculturas específicas.

Estructura

Primero se habla del surgimiento de la publicidad y cómo va alcanzando auge en el siglo XX.

Posteriormente se comenta la manera en que el hombre se ha visto envuelto por los diferentes medios de comunicación y cómo estos han generado estereotipos y tendencias que afectan a la sociedad a tal grado que los valores han sido alterados, siendo sustituidos por el consumismo y  las fuertes presiones sociales de la actualidad.

Debido a esto se han hecho investigaciones para saber la capacidad de modificación que ha habido en las tendencias y en los valores a través de los años.

Inicia hablando de la conducta humana y la actividad cerebral; y donde los paradigmas  fungen una gran influencia en la decisión de compra.
Después menciona algunas teorías que denotan ciertos puntos psíquicos en la conducta.

Menciona que en relación con la mercadotecnia hay que saber cuáles son los factores que motivan a la sociedad al consumismo.








Para qué sirve o cómo se aplica

Sirve para saber qué tanto se ven los jóvenes afectados en su vida a causa de la publicidad, y qué valores y sentimientos se utilizan en esta, de acuerdo al producto y mercado, para tener un mayor impacto en los jóvenes.

Ayuda  para saber la influencia que tiene la publicidad en las decisiones de compra de la sociedad, y nos muestra los métodos que utilizan estos medios para atraer al consumidor  y como es que influyen en la vida diaria.

También  nos damos cuenta que la publicidad no causa las tendencias si no que las intensifica.

Para conocer los agentes motivacionales y psicológicos con los que se basan las empresas para llegar directamente a todos los consumidores, utilizando técnicas confiables y a líderes de opinión que los convenzan de ciertas compras involuntarias.

Nos muestra también un panorama de teorías que fundamentan este tema basadas en estudios y conocimientos fundamentados.






Elementos que la componen

  • Valores.
  • Antecedentes históricos.
  • Las modas.
  • Los estereotipos
  • Los estilos de vida
  • El consumismo
  • Tendencias sociales
  • Sociedad
 
  • Conducta humana
  • Teorías psicológicas
  • Tendencias y estrategias.
  • Estímulos en el consumidor.

jueves, 17 de febrero de 2011


A continuación se presenta  un cuadro comparativo sobre el estado de arte que hay  entre dos papers que sustentan nuestro trabajo de investigación. 
Estos papers se pueden encontrar en los siguientes links:


Categorías
                              Paper 1

                        Paper 2

Nombre de las categorías
“¿Puede ser Twitter una herramienta útil y rentable?”
“Las posibilidades lucrativas de Twitter”


Descripción General

Twitter afronta a una serie de problemas empresariales interrelacionados.
¿De qué manera podrá Twitter ayudar a las empresas a generar un nivel de participación del consumidor que convierta el servicio –que permite a los usuarios comunicarse con 140 caracteres o menos- en una herramienta útil de marketing y de atención al cliente?
¿Cómo podrá Twitter transformar todo eso en una estrategia factible de generación de ingresos que lo beneficie?


La compañía está empezando a integrar publicidad en sus contenidos a través del sistema de ‘tweets promocionados’.
 Pero esto sucede tras años de desarrollo desde su fundación en marzo de 2006, cuando surgió durante una sesión de brainstorming de una pequeña empresa de podcasting de San Francisco llamada Odeo que al principio se usó como un medio de comunicación entre los empleados y amigos de Odeo antes de lanzarse de forma pública en julio de 2006.


Estructura


1.- Starbucks logró generar ingresos a través de esta red social.
2.-Twitter cuenta con personas conocidas como Paula Abdul a Lance Armstrong
3.- Destacan el modelo de PROMOTED TWEETS, que consiste en que las empresas empiezan a pagar a Twitter para comunicar anuncios.

1.- Señalan que la  compañía está empezando a integrar publicidad en sus contenidos a través del sistema de ‘tweets promocionados”.
2.- Nos da ejemplos de las personas más seguidas (con más followers) en esta red social y, ejemplos de mensajes publicitarios.
Aplicación


Analiza las posibilidades lucrativas de Twitter.
Cuestiona la rentabilidad de Twitter.

Estado de Arte: Social Media Marketing

Elección de los Papers:

     1. Social Media Marketing, Redes Sociales y Metaversos


Autores:
            Elvira San Millan Fernández
            María Luisa Medrano García
            Francisco Blanco Jiménez

El poder de a web para explotar la interactividad y respuesta con los usuarios es más fácil de entender con todos los avances tecnológicos y la evolución d las páginas web desde sus inicios. Ahora, los usuarios no son simple espectadores del material expuesto por el desarrollador del sitio web, sino que ahora, el usuario es llamado co-desarrollador, ya que a base de éste, el webmaster basará el contenido de su sitio con base a lo que demande el espectador.

Ahora, con la evolución y desarrollo del marketing en Internet, los mercadólogos empiezan a utilizar diversas estrategias surgidas para comprender las nuevas webs sosicales como plataformas de interacción. Se empieza a fortalecer el Social Media Marketing como herramienta de suma importancia para la empresa, con el objetivo que el usuario, el cliente, se vuelva más activo y la inversión de la publicidad online den resultados favorables.


Autor:
            Natalia Arroyo Vázquez

Después de la constante evolución de la tecnología en el Internet, se han creado ahora páginas web del tipo social y con poco tiempo, se han posicionado redes sociales líderes entre los cientos de sitios de este tipo. Estas web son Twitter, Facebook y Youtube. Debido a esta evolución, se han desarrollado materiales de investigación y consulta de estos temas, encontrados en bibliotecas y documentación, cuyos profesionales y expertos en estas técnicas, las usan como medio de contacto entre empresas y usuarios, pero también, sin saberlo, han producido otro medio de comunicación, ahora entre usuarios.

Estando estas facilidades, los usuarios estrechan lazos, provocando una comunicación más fluida, pero también generan algunos inconvenientes, cuestionadas por aspectos como la privacidad y el control de datos.

  
Cuadro Comparativo sobre el Estado de Arte
Teoría
Social Media Marketing, Redes Sociales y Metaversos
Las redes sociales como parte de la social media marketing,.  
Desarrollo del uso de la nueva web, las técnicas publicitarias y el uso de cada red publicitaria
conforma una solida plataforma para el desarrollo profesional de las personas y las empresas
Tema central
El poder de la web para explotar la inteligencia colectiva,  la interactividad con los usuarios, el fortalecimiento  del Social Media Marketing  en redes sociales y mundos virtuales.
Social media marketing desde el punto de vista profesional.
Estructura:
Primero el autor nos va a hablando como es que las nuevas tendencias de marketing van evolucionando junto con la web. Como es que la nueva tecnología en los móviles puede ser una herramienta de publicidad. Nos habla también de cómo es que van apareciendo  nuevas aplicaciones sociales (facebook, twiter, baddo, etc.) y estas como son utilizadas como medio de publicidad.
 Luego empieza metiendo a la social media marketing como va empezando a jugar un papel importante en la mercadotecnia en las redes sociales, con el cual se busca conseguir la comunicación de una marca. Después plasma las diferentes clasificaciones de redes que existen (ocio, encuentros, redes de cultivo sistemático de contacto profesional, elitistas y relaciones comerciales).
Por último nos habla según el país es la red que más se utiliza.
Primero nos habla un poco de cómo con el tiempo se han creado más opciones de comunicación en la web.
Después se profundiza en sitios de redes sociales   (SRS), y de la forma en que estas han incrementados sus herramientas: imagines, videos, “estado”, enlaces…    
Se enlistan los objetivos de los SRS, empleados de manera profesional:
Establecer redes de contactos profesionales.
Crear grupos de interés (inteligencia colectiva).
Moldear una identidad en los profesionales.
Encontramos también los fines profesionales   que se le han dado a los SRS.
Para finalizar se realizan una serie de cuestiones sobre las problemáticas de las SRS
*Se agregan algunos comentarios sobre el texto:
Ventajas y desventajas de los SRS
SRS como fuentes de recolección.
Análisis de necesidades en el uso de SRS.
Para qué sirve o como se aplica
Nos va describiendo como ha sido el acoplamiento y la evolución de la web, y como es que al paso del tiempo se van creando nuevas aplicaciones  sociales. Como es que las redes sociales empiezan a aparecer cada día mas y diferentes para cada ámbito y como es que las empresas utilizan estas técnicas para dar a conocer una marca.
Nos ofrece una descripción general de cómo utilizar los sitios de redes sociales para tener una comunicación desde un Angulo profesional y la forma en que los integrantes de las empresas utilizan también estos sitios para comunicarse, dar a conocer sus opiniones y relacionarse con personas interesadas en temas comunes. 
Elementos que la componen
Evolución de la Web
Sitios de redes sociales (SRS)
Social media marketing
Clasificación de las redes sociales
Uso y beneficios de las redes sociales
Social media marketing
Sitios de redes sociales (SRS)
Comunicación profesional
Objetivos de la comunicación
Forma de utilizar los SRS