viernes, 18 de marzo de 2011

“Influencia de la publicidad en las tendencias sociales”

En este trabajo brindaremos información más detallada y puntualizada de nuestro trabajo de investigación, mostrando un panorama del mismo y delimitando ciertas cosas.

Enunciación del problema:
La publicidad ha revolucionado el mundo actual, ya que ha generado un mayor consumismo en las personas sin que ellas se den cuenta. Creando ciertas tendencias o modas innecesarias de carácter liberal, cambiante, con roles de familia diferentes y pérdida en la estructura familiar, planeando la mayoría de las veces generar obsolescencia para poder reinventar sus productos constantemente, se estima que cada 3 meses surge algo nuevo, opacando al producto anterior, y es ahí donde los mercadólogos generan una nueva estrategia sin tanta responsabilidad social en ciertas ocasiones.
Estos cambios en la publicidad crean un fuerte influjo en los valores y actitudes de la sociedad, provocando en estos una perdida y ocasionando un enorme choque cultural en los más jóvenes para así aumentar sus ventas sin importarles la sociedad en sí, ya que a la publicidad no le importa el comportamiento del individuo, sólo propiciar el consumismo al mismo tiempo que acelera ciertas modas y estereotipos
Actualmente la gente no está preparada para ciertos tipos de mensajes publicitarios y no tiene la capacidad de asimilar  una nueva cultura y a veces crea un fuerte rechazo a ciertos aspectos de la actualidad, un ejemplo de ello es un comercial de la empresa Heinz que fue suspendido en Reino Unido en la que aparecía una pareja de hombres al frente de un hogar con hijos, fue retirado por las protestas de los usuarios
Formulación del problema:
¿Qué pretende la publicidad en las tendencias sociales?
Hipótesis del trabajo:                          
La publicidad atrae nuevos clientes potenciales para las empresas, provoca ventas de sus productos, genera el posicionamiento y amplia su mercado.
La hipótesis es de estructura causal ya que plantea relación entre causa y efecto.

Variable independiente. (Causa):
Publicidad

Variable dependiente. (Efecto):
Tendencias sociales

Objetivo general:

Investigar  cómo influye la publicidad en las tendencias sociales para conocer el  comportamiento de los jóvenes de Veracruz de la Universidad Cristóbal Colon.

Diseño de prueba
Investigación documental:
Se consultara en la biblioteca de la escuela y vía internet nuestras fuentes son primarias y secundarias.
Primarias: porque nos basaremos en libros y teorías.
Secundarias: porque nos basaremos en algunos artículos de personas expertas en el tema.
Las técnicas de recolección será en fichas bibliográficas.
Investigación de campo:
Nuestra delimitación del universo se basara en los jóvenes de la universidad Cristóbal Colon Campus Calasanz del área de Económico - Administrativas de las asignaturas de Administración y Mercadotecnia de los semestres cuarto y sexto.  
En total  son 712 alumnos.
La selección de la muestra será probabilística con el método aleatorio simple, representada  por 102 alumnos.
 Utilizando técnicas cuantitativas como: el cuestionario y la observación que son las que más se adecuan a nuestra investigación.

jueves, 3 de marzo de 2011

Documento Fundamentador Epistemico

Twitter forma parte de la vida de los jóvenes como un medio rápido y eficiente de información. La vida de un joven esta llena de “problemas” de la universidad, con los padres, con sus parejas, temas de moda e interés.



El curso que Twitter esta tomando en la vida de los jóvenes va mas alla de una simple red social. Porque muchos jóvenes mediante esta red social expresan sus emociones desplazando a lo que anteriormente se conocían como blogs, ya que mediante Twitter logran una conexión mas rápida y en tiempo real. Sin embargo muchos jóvenes lo utilizan como un medio por el cual pueden seguir de manera simultanea a sus artistas preferidos y esto a su vez es benéfico para la mercadotecnia de los productos y servicios por que se pueden emplear distintas estrategias de mercadeo mediante Twitter además de que reduce costos, esto crea confianza en los consumidores y se sienten parte del proceso de creación del producto.


Los jóvenes se ven influenciados por todas las actividades que engloba Twitter, ya que se sienten conectados con todos los usuarios puesto que se expresan en tiempo real;  muchos sienten una fuerte conexión con personas con fines, gustos y actividades en común, así como con los artistas y las marcas o empresas. Como usuarios pueden seguir un evento en el momento que sucede; por ejemplo:

  • ·      Los premios de la academia el pasado Domingo 27 de Febrero fueron muy comentados vía twitter por los mismos artistas, televidentes, espectadores, etc acompañados de fotos y videos de los momentos más emotivos. Esto es una forma de generar mayor audiencia y obviamente el usuario se ve afectado ya sea positiva o negativamente




Ficha heurística
Título: Influencia del Twitter en los jóvenes
Objeto de estudio: Twitter
Conceptos claves:
Twitter: (tuiter) Llamamos Twitter al servicio Twitter, e incluso ahora ha quedado la marca para cualquier servicio similar a Twitter. También decimos “el twitter de…” refiriéndonos a la página de twitter de esa persona, dentro del servicio Twitter.
Twitters o Twitteros: (tuiteros) Fanáticos o usuarios normales de Twitter.
Tweets: Cada Tweet tiene 140 caracteres de longitud.
Hashtag: palabras o frases prefijadas con un símbolo de hash (#) con múltiples palabras concatenadas.

Followers: Personas que te siguen, y que leen los tweets que tu escribes que tienen una cuenta en twitter.
Following: También son llamados "Amigos" o "Friends", son las personas que sigues en twitter y que lees sus tweets cuando ellos escriben.
Follow: Convertirse en seguidor(a) de alguien. Seguir a otro twittero o twittera
Unfollow: Dejar de seguir a una persona. Ya no verás los tweets de esa persona.
@replies / mentions (menciones): forma de llamar a otro usuario, de forma que le aparece en su pestaña de replies si lo ha configurado así (es opcional). Para ello, hay que poner el símbolo arroba (@) delante del nombre de usuario, por ejemplo: @estwitter
Trending Topic: Son las frases más comunes que aparecen actualmente en los mensajes también conocidos como tweets. 


Foros de discusión:

Social Media Marketing: Primera Problematización

Impacto de la Social Media Marketing

Documento fundamentador epistémico

De acuerdo con los artículos antes publicados, la constante evolución en el internet y la creciente necesidad de pertenecer a un grupo y de conocer lo que está pasando alrededor del mundo,  nos ha conducido a la creación de páginas web social, posicionando  a las redes sociales  como el líder en esta rama.

Entre las páginas web más populares  podemos encontrar  estas  web son Twitter, Facebook y Youtube.  Agrupándose estas tres como una solida plataforma para  el desarrollo del  intercambio de conocimientos y experiencias entre todos tipo de personas.



Antes se pensaba en personas como miembros de una comunidad en el internet. Ahora las empresas y organizaciones están tomando parte de este movimiento, motivados por el gran número de usuarios de las redes sociales y la gran cantidad de tiempo que se invierte en internet. Por ejemplo Facebook cuenta con 350 millones de usuarios. Tres de las palabras más buscadas en la red son Facebook, Twitter y Tuenti que caen en la categoría de redes sociales.  Convirtiéndose así  en una herramienta más para el marketing .




Partiendo de esta constante evolución en el Internet, las empresas ya no solo son parte de la redes social, sino que también esta preocupadas por el desarrollos de nuevas herramientas (sitios en la web)  que se adapten a estos nuevos movimientos tecnológicos:

StumbleUpon, Digg, Reddit, Newsvine, Blogger, Wordpress, entre otras.


Después  de la creación de todos estos sitios, surge  la necesidad de la creación de un órgano que vigile las novedades y lo que está sucediendo en los sitios. Llamado Social Media Marketing. 



Foros de socialización científica

Con el objetivo de fomentar la socialización científica y la retroalimentación de nuestro trabajo de investigación se abrió el tema del Impacto de la Social Media Marketing en 2 foros especializados para poner a discusión nuestro planteamiento e hipótesis.




 Foro Marketing XXI (Link)
}
Esta web está especializada en temas de marketing. Incluyen la versión digital del libro “Marketing en el siglo XXI” de Rafael Muñiz, y moderan un foro especializado sobre marketing en el que debaten técnicas y nuevas tendencias en ventas.






Foro Activo Virtual (Link)

Es un foro especializado en Internet Marketing, abarca muchos temas de web marketing, redes sociales, ventas, estrategias, etc.





Así mismo se busco retroalimentación a través de la Red Social Twitter, mediante la cual hemos recibido comentarios que nos exhortan a actualizar y darle frescura a nuestra investigación mediante nuestras experiencias propias con las redes sociales.

Preguntas:




Respuestas de @mktcaracas  usuario de Twitter que difunde información y conocimiento sobre mercadeo digital y redes sociales.






Ficha Heurística


¿Cómo impacta el Social Media como medio de comunicación empresarial en los alumnos de Licenciatura de la Universidad Cristóbal Colón, Campus Calasanz
Objeto de Estudio
Conceptos Claves
Definición
Social Media Marketing
Empresa
Organización dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Utiliza la SMM como herramienta dentro de su mezcla de Marketing.
Alumnos
Estudiante de nivel superior entre 18 y 23 años aproximadamente. Candidatos potenciales a utilizar las Redes Sociales, y así convertirse en recursos indispensables para el SMM.
Usuarios
Personas que utilizan las Redes Sociales y el resto de páginas web y son “cautivos” en las tendencias tecnológicas.
Red social
Grupo de personas, las cuales están conectadas  e interactuando dentro de una página web con intereses comunes o que comparten conocimientos.
Tiempo en línea
El tiempo en el que los usuarios pasan dentro de una Red Social llevando a cabo ciertas actividades de recreación, ocio, etc.
Participación en línea
Participación por parte de los usuarios en las diferentes actividades o servicios que ofrecen las Redes Sociales, incrementando el tráfico web de la misma.
Comunicación
Intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información principalmente de manera escrita, entre empresas (Red Social) y usuarios.


Esquema



Primera problematización: "Influencia de la publicidad en las tendencias sociales"

Se abarca los conceptos básicos de nuestra investigación cuantitativa, al igual  que conocerán comentarios realizados por personas capacitadas y conocedoras del tema.

FUNDAMENTADOR EPISTEMICO


La publicidad conforma un discurso predominante dentro de la sociedad actual. Nuestra vida cotidiana discurre rodeada de anuncios y mensajes persuasivos a las órdenes del sistema de consumo que determina y legitima nuestras conductas sociales e individuales. El discurso publicitario contemporáneo tiene un carácter institucional que lo hace indisociable del fondo y la forma de nuestra cultura. Sin embargo, ante la evidente incidencia de la publicidad en las sociedades posmodernas se hace necesario un estudio que aborde una reflexión sobre la repercusión social de lo publicitario como un hecho de alcance cultural, que posibilita un tipo de creación cultural.

La sociedad se ve fuertemente influida por la publicidad debido a que esta es el vivo reflejo de lo que más necesitamos o deseamos, la publicidad tiene un estudio posterior muy fuerte para tener la certeza de que lo que se transmite va a lograr un poderoso efecto en los jóvenes en especial, ya que son un mercado muy susceptible.
La Publicidad no crea valores, sólo le interesa el posicionamiento y la generación de utilidades, como anteriormente se mencionó, la publicidad necesita de un posterior estudio mercadológico para poder transmitir algo con lo que la gente se identifique, entonces manipula esta información ya sea potenciándola, magnificándola o disminuyéndola. La publicidad es uno de los denominados “medios de comunicación social”, la gran diferencia con respecto a los demás medios y por lo que puede ser considerada generadora de los “males sociales” es que la publicidad no tiene como meta el perfeccionamiento del individuo. Por ejemplo:

·         En un comercial de coca cola, salen un grupo de jóvenes hablando impropiamente, mientras unos científicos los observan, les dan coca cola para ver si tienen una reacción diferente y los científicos se dan cuenta que siguen hablando igual, el comercial termina con la frase: “Si la intención es buena no importa cómo suena”.

En el ejemplo mencionado anteriormente se puede apreciar  que a la publicidad sólo le interesa lograr la identificación de los jóvenes con el producto, no le está importando si empeora el vocabulario de éstos con tan de vender más.

·         En otra investigación que realizó sprite, dedujeron que los jóvenes detestan que se les mienta, entonces sacaron una serie de comerciales, uno de ellos era un grupo de jóvenes corriendo de noche por un callejón para hacer graffitis, cuando el joven lo empieza a pintar no se da cuenta que tiene el bote de pintura al revés y se rocía los ojos, el comercial termina con la frase: “Rebelde hace poquito”

En este comercial, que aparte tiene el plus de dar risa, puede fomentar hasta cierto punto esa actividad.

Los sentimientos que provoca la publicidad son sumamente importantes, ya que somos seres susceptibles por naturaleza, entonces son la mejor manera de lograr la identificación con el producto, pero hay que tener cuidado con los sentimientos fomentados, si no se puede llegar a un resultado fatal, ejemplos:

·         Palacio de Hierro hace algunos años lanzó una campaña en la que su eslogan era, “prefiero decirte mi edad a decirte mi talla”, esta aumentó las ventas y la anorexia.

·         La tendencia a la extrema delgadez, manejada por grandes diseñadores, implantando una moda poco saludable, que aparte mostraban como el ideal de belleza, generó la muerte de muchas modelos y la bulimia y anorexia en las jóvenes aumentó, afortunadamente ese prototipo de belleza está cambiando poco a poco.

Esto muestra claramente una publicidad poco ética, interesada únicamente en las ganancias y sumamente influyente en la sociedad.
La evolución del ser humano y la historia de la publicidad están interconectadas ya que la publicidad sirve como instrumento de reconstrucción de la historia social de un país, esto es muy útil ya que cada país o región tiene sus estilos de vida, cultura, modos de pensamiento, etc. permitiéndonos tener la información para elaborar correctamente una publicidad impactante. Los medios de comunicación, en especial las redes sociales, difunden con gran rapidez modas, tendencias y valores, este es uno de los motivos de que se piense que la publicidad crea tendencias sociales.

La publicidad es también un sistema semiótico que aprovecha sus armas para la fascinación retórica; y ello produce una doble consecuencia: por una lado, los consumidores son llamados a consumir, agitados para actuar en el mundo capitalista en el que están envueltos y que, por otra parte, se erige en el único sistema válido y posible; en otro estadio, la publicidad se convierte en sujeto en sí misma, se construye una personalidad social, para poder desarrollar una comunicación fluida entre los demás individuos inmersos en la sociedad, se convierte en un participante más del flujo semiótico- comunicativo, camuflando así sus armas de persuasión.

La axiología (la disciplina que estudia los valores) sobre cómo la publicidad se puede convertir en un discurso determinante en la percepción de los receptores sobre aquello que se anuncia (empresa, marca, producto o servicio), a través de la creación de unos valores que son mutables y que se convierten en tendencias sociales, sin que desgraciadamente importe si éste bombardeo publicitario o moda, termine generando un comportamiento negativo.

La publicidad es un instrumento que está a disposición de las empresas o corporaciones, en cuyo discurso se utiliza la proyección y difusión de valores sociales para conseguir la integración de dicha empresa o corporación en la propia sociedad. Los objetos y servicios que se comercializan y se muestran a través del relato publicitario se convierten en signos de consumo. La publicidad consigue provocar el deseo de esos signos y, por ende, de la personalidad empresarial que los acompaña. Le empresa se pone en el lugar del consumidor para entender lo que éste quiere y entonces poder comunicarse eficazmente con él. El relato publicitario se transforma en la sociedad actual en un discurso hegemónico, portador de ideología, al servicio de los intereses comerciales y, por tanto, determinado y determinante por y para el sistema.

FICHA HEURISTICA



TITULO: INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD EN LAS TENDENCIAS SOCIALES
OBJETO DE ESTUDIO:



SI LA PUBLICIDAD ES LA CAUSANTE DE CREAR TENDENCIAS SOCIALES.

CONCEPTOS CLAVE:




·         PUBLICIDAD











·         TENDENCIAS SOCIALES







·         INFLUENCIA



















·         MEDIOS DE COMUNICACIÓN











·         VENTAS





·         SOCIEDAD HUMANA

DEFINICIONES:

Manera de informar al público sobre un producto o servicio a través de medios de comunicación con algunos elementos como: gráficos, sonidos o textos para convencer al público. Siendo esto una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que sea pagada por un patrocinador identificado.

Patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un periodo de tiempo y logra ser la  dirección o rumbo del mercado.

Proceso básico en psicología social que recoge  todos aquellos procesos en los que una persona o algo  intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros.
Consiste en la utilización deliberada de la comunicación para cambiar, formar o reforzar las actitudes de las personas.
Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social.

Son un instrumento o forma de contenido por el cual se realiza los procesos comunicacionales , son el canal que mercadólogos y publicistas utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta,

Es toda actividad que incluye un proceso personal o impersonal mediante el cual, el vendedor 1) identifica las necesidades y/o deseos del comprador, 2) genera el impulso hacia el intercambio y 3) satisface las necesidades y/o deseos del comprador (con un producto, servicio u otro) para lograr el beneficio de ambas partes.
La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.
También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.



Foros de discusión:


Actividad 3: Primera Problematización

¡Hola!

Durante esta semana y como tercera actividad de nuestras investigaciones se elaborará lo siguiente:

-Documento Fundamentador Epistémico
-Consultar 2 foros de socialización científica sobre el tema y ponerlo a discusión
-Ficha Heurística y Esquema

¡Gracias por sus comentarios!
:)